martes, 14 de enero de 2014

Descripción del Viaje



Viaje en moto Patagonia 17 días de Osorno a Punta Arenas


Itinerario detallado:
Día 17 viernes:
Hoy se llega a Osorno y una vez en el hotel, los organizadores, Sonia y
Roberto ofrecerán una cena de bienvenida para todos los motoristas seguido de
un buen descanso en el hotel de Osorno para partir al día siguientes al punto
más austral del mundo: Ushuaia.
Día 18 sabado:
Salida de Osorno a Bariloche, bordeando el Lago Nahuel Huapi con sus bosques de
cipreses y coihues. Este lago es cristalino, de aguas frías y azuladas y se caracteriza por
su profundidad que en algunos puntos supera los 500 mts.
Hoy recorreremos 250 km. de pavimento. Alojamiento en Hostería con desayuno.
Día 19 domingo:
Salida a Esquel, hoy haremos unos 330 Km. de pavimento, bordeando los maravillosos
lagos Mascardi, Guillelmo y Gutiérrez, es un camino sinuoso entremedio de los Andes
nevados. Comida en El Bolsón. Cena y Alojamiento en Esquel.
Día 20 lunes:
Salida hacia Termas de Puyuhuapi, Internacionalmente conocido, este centro termal está
ubicado en una zona de exuberante vegetación autóctona y bellezas naturales, en la
hermosa Bahía Dorita del Seno Ventisquero. Sus aguas termales alcanzan temperaturas
de hasta 85ºC y se recomiendan para el tratamiento de las afecciones reumáticas y de la
piel.
Hoy recorreremos alrededor de 200 km. de pista y 70 de pavimento.
Día21 martes:
Salida hacia Coyhaique. A tres km. de Coihaique se encuentra la Reserva
Nacional Coihaique de 2.150 há. Donde abundan las lagunas rodeadas por
selva nativa. Hay buenas playas con áreas habilitadas para acampar.
Pasaremos por el Parque Nacional Queulat. 100 km. de pista y 100 de
pavimento.
Día 22 miercoles:
Desayuno y salida a Perito Moreno bordeando el lago General Carrera. Ruta de arena.
Perito Moreno está situada al noroeste de la Provincia Argentina de Santa Cruz en la
cabecera del Rio Deseado, en el cruce de la Ruta Provincial Nº 43, con la Ruta Nacional
Nº 40. Está rodeada de establecimientos ganaderos y chacras que producen frutas finas
y hortalizas.
Esta pintoresca población permite la observación de fauna en el Parque Laguna, la
misma posee una variada avifauna de especies autóctonas.
Constituye un lugar de gran atractivo turístico por las bellezas naturales que ofrece el
paisaje andino patagónico. alrededor de 120 km. de pista y 100 de pavimento,
alojaremos en una típica estancia.
Día 23 jueves:
Desayuno y salida a Estancia La Angostura, (puede suceder que no tenga lugar y
tengamos que dormir en Gobernador Gregores, Estancia La Angostura dispone de solo
5 habitaciones) 330 km. de pista muy difícil y con viento. Con un increíble paisaje
como telón de fondo, muchos productores rurales apostaron al agroturismo como una de
las posibles soluciones. Así, más de 30 estancias de esta provincia aprendieron que
mostrar a los turistas sus actividades es una buena fuente de ingresos.
Otros se volcaron a la agricultura y cosechan con esfuerzo en una tierra que se niegan
a abandonar. Pero también tienen ventajas: el clima frío permite conservar naturalmente
los productos. Además, la calidad de las cosechas es óptima, sin la necesidad de utilizar
plaguicidas. Su pureza es envidiable. El alojamiento aquí es muy simple, la distribución
de los dormitorios depende de la cantidad de reservas que tenga el "Gaucho".
Habitaciones singles no hay. La recepción es muy especial y ofrecen de cena un típico
corderito patagónico al asador.
Día 24 viernes:
Desayuno y salida al Calafate. Solo cabe aquí que agudices el sentimiento y disfrutes de
la experiencia majestuosa y única que produce el Glaciar, sobrecogiéndote ante la
ceremonia que la naturaleza ofrece sin cortapisas.
Podrás visitar el Glaciar de diferentes maneras, ya sea en excursiones náuticas
navegando el Lago Rico (Brazo Sur del Lago Argentino), o bien haciendo un trekking
partiendo desde la bahía de "Bajo de las Sombras" ubicada 6 km antes del mirador del
Glaciar. Las caminatas sobre el Glaciar son experiencias únicas que vale la pena
realizar.
Hostería con desayuno. 160 km. de pista y 150 de pavimento.
Día 25 sabado:
Desayuno y salida a recorrer los alrededores del Calafate y día libre. Al Glaciar Perito
Moreno lo encontrarás a 80 km de El Calafate por la Ruta Prov. 15 y es el más
importante de los 13 que se encuentran bajo el ámbito del Parque Nacional Los
Glaciares, su enigmática belleza lo han configurado como una atracción mundialmente
conocida por los momentos de ruptura que son un espectáculo natural increíble. La
naturaleza allí te ofrece, una experiencia inédita de paz infinita, aire puro, un lugar
donde podrás escuchar el sonido del silencio, solo interrumpido por el movimiento del
glaciar, con sus inmensos bloques de hielo cayendo en el Canal de los Témpanos, con
un estruendo estremecedor.
Día 26 domingo:
Salida hacia el parque Torres del Paine. Nos alojaremos en una hermosa y típica
hosteria que se encuentra cerca de Cerro Castillo. Son aproximadamente 170 km. de
pavimento y 70 de pista.
Día 27 lunes:
Recorrido en el Parque. Por su interesante biodiversidad y geología, el parque nacional
Torres del Paine fue declarado por la Unesco en 1978 Reserva Mundial de la biosfera.
La cordillera o macizo del Paine está constituido por varios cerros con formas
surrealistas, entre las cumbres típicas de este cuadrilátero aparecen las torres del Paine,
las que dan el nombre al Parque, son tres columnas de granito, casi rectas que se
encaraman hacia el cielo entre dos cerros, los cuernos del Paine, el Monte Almirante
Nieto (2.670 m), el Paine Grande (3.050 m). Hoy recorreremos alrededor de 200 km. de
pista.
Día 28 martes:
Desayuno y salida a Ushuaia, cruce de Punta Delgada con ferry, 450 km de asfalto,
alojamiento en Cerro Sombrero. Sacaremos fotos antes de cruzar a la Isla de Tierra del
Fuego.
Día29 miercoles:
Salida hacia Ushuaia. Desde Río Grande a Tolhuin y Lago Fagnano rumbo a
Ushuaia. Recomendamos visitar la cárcel donde hay un museo de los comienzos de
Ushuaia y hacer un pequeño paseo en barco por el canal del Beagle. Alojamiento en
Ushuaia. Son 330 km. de pavimento y 120 de pista en el lado chileno.
Día 30 jueves:
Día libre para recorrer Ushuaia. Tendrás opciones terrestres y marítimas para
conocer lugares el Canal Beagle, Paso Chico, Islas Bridge, Los Lobos, Los
Pájaros y Faro Les Eclaireurs. Los primeros pobladores de Ushuaia fueron
prisioneros de las cárceles de Buenos Aires. Hoy en día se puede visitar la
prisión en Ushuaia convertida en museo.
Día31 viernes:
Salida temprano cargando combustible en Tolhuin, veremos los pingüinos en
Estancia Habertorn, (U$D 90 la excursión en bote), alojamiento en Río Grande.
Hoy haremos 230 km. pavimento
Día 1 sabado:
Salida hacia Punta Arenas, cruce en Ferry en Punta Delgada. 240 km. de
pavimento y 120 de pista.
Visita al museo de Sara Braun en Punta Arenas. En derredor de la Plaza central
encontrarás varios edificios de interés como la Iglesia Catedral, el Edificio de la
Gobernación, Enap, Hotel Cabo de Hornos y el Palacio Sara Braun que fue
declarado Monumento Nacional en 1981.
Día2 domingo:
Salida hacia Santiago desde Punta Arenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario