Para terminar MOTOAVENTURA, te pasa un cargo directamente en la tarjeta por los desperfectos que ha tenido tu moto. Entiendo que esos desperfectos cuando se producen por caida, pueden ser admisibles y legales, pero cuando se producen por desgaste normal, es una pasada, una posición de abuso, porque te han cogido previamente la tarjeta y te pasan el cargo que les da la gana.
En mi caso 469,64 € por una llanta, dicen que tiene un bollo.... en las fotos que yo tome ese bollo no aparecida.. en fín. Es un aviso para navegantes, cuidadito, cuidadito...
Otra cuestión es el seguro a todo riesgo que te venden, para una 650GS, 40€ diarios. A ese precio no se lo contratas y luego, cataclan! te la meten por toda la escuadra. La cuestión es que al final quedas cabreado como un mono.
Patagonia 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
domingo, 2 de febrero de 2014
*01-02-2014 DESDE RIO GRANDE A PUNTA ARENAS
A las 8 en punto encima de las motos y en tensión, la etapa
era larga, 450 km, frontera y transbordador. Para empezar fueron como 90 km de asfalto en buen estado,
sin viento y con frio, la velocidad fue buena y llegamos a la frontera de Argentina,
cola bastante larga, como una hora para salvar los tramites. Salimos con ripio
durante unos 15km hasta la frontera de Chile, allí invariablemente revisión de
todo el equipaje, descargar del coche de apoyo y volver a cargar, con la
dificultad añadida que la camioneta lleva la moto de Kent.
La salida de la frontera fue sobre ripio unos 85 km hasta
Cerro Sombrero, allí estuvimos esperando al gasolinero que se había ido a comer,
cuando llego, le aplaudimos y él se defendió enseñándonos el cartel que ponía los
horarios, dos carteles, ininteligibles,
pero eran los suyos o los acatas o no hay gasolina, eso si, hay que pagarla en
cash, sino te quedas a dos velas.
Salimos a buena velocidad para llegar al barco y cruzar el
estrecho de Magallanes de vuelta, allí una
fila interminable de coche y cambiones a la espera, nosotros nos colamos, 14
motos, más dos ingleses, más dos brasileros. La cuestión es que la admisión al
barco depende de una especie de rompetechos de 1,60 cm de altura, con una mala
leche que decide cuando subes al barco y esa especie de fiebre en contra de las
motos le duro 2 transbordadores, es decir dos horas.
Pasamos en estrecho por Punta Delgada y paramos en un bar
donde nos sirvieron un Frankfurt, triste y solitario. Esa fue toda nuestra
comida del día y arreando que todavía nos faltan 280 km hasta Punta
Arenas. Directamente a devolver las
motos en un taller de Motoaventura.
Por la noche, cena de despedida, spaguetis, salmón y bifé,
vino Carmenere y de postre un pisco sawer.
Bueno, después de
4.285 km, el viaje ha tocado a su fin, dentro de un rato tomamos el avión hasta
Santiago y luego cada uno en su casa. Cada uno de nosotros se queda con una sensación diferente, yo voy a decir la
mía y así no me equivoco. En el lado
positivo, la estepa, enorme, grandiosa, los guanacos, andando a sus anchas, las
carreteras de asfalto perfecto, el Perito Moreno, las Torres del Paine, Bariloche,
Ushuaia...En la parte negativa algunos tramos de ripio en obras, que se hacia
la conducción dificilísima, los hoteles, muchos de ellos cutres, fuera de la
ciudad y sin servicios, rutas mal diseñadas por cortas o por largas.
viernes, 31 de enero de 2014
31-01-2014 DE USHUAIA A RIO GRANDE TIERRA DE FUEGO
Hemos salido a media mañana de Ushuaia, fin del mundo, con la sensación de haber terminado nuestro
viaje aunque todavia nos faltan 2 etapas, a pesar del frio y de las carreteras de ripio, ha sido un magnifico
viaje, hemos disfrutado de lugares increíbles y de los 3.630 km hasta ahora, en direccion Sur.
Rio
Grande es un lugar desangelado, con calles anchísimas y todo con un aspecto de
desorden, muchos coches y mucho camiones alrededor una zona industrial bastante
grande. Hemos paseado por el centro,
según el plano del hotel y no hemos visto nada que mereciera la pena
pararse, por otra lado, tampoco hemos podido tomar una cerveza, porque no nos
queda ni un solo peso y mañana ya salimos de Argentina por ultima vez y vamos de nuevo a Chile.
Hoy hemos recorrido 200 km por carretera, la primera parte,
unos 50 km por una subida con curvas, hasta coronar el paso de Garibaldi II, un lugar montañoso con nieves perpeturas y un gran lago y
luego todo llano hasta Rio Grande..
Por el camino a 100 km de la salida, hemos parado en
Talhuin, en una confitería, panadería, cafetería, bar y seguramente también ferretería.
Allí hemos bebido una café malísimo y un par de mediaslunas (croisant), eso ha
sido toda la comida del día. Ahora a las 19h, tenemos un hambre de Carpanta, a
la espera de que nos den de cenar en el hotel.
A la llegada hemos repostado para salir mañana a las 8 en
punto. Nos esperan 450km , 120 de los cuales, de ripio y el resto carretera todo recto y con
viento. Tenemos que pasar la frontera y tomar el ferry del estrecho de
Magallanes. Mañana será un día duro.
Enviamos un abrazo a nuestros amigos de Marruecos: Amina y Lavis que nos siguen con mucho interés
todos los días.
Ken en posición de lamento por la rotura de cardan.
jueves, 30 de enero de 2014
30-01-2014 USHUAIA, PATAGONIA, ANTARTIDA, LUGAR MAS AL SUR DEL MUNDO.
Hoy para casi todo el mundo ha sido un día sin ruta, sin
moto, excepto para los 5 norteamericanos que han ido a buscar una ruta, como
no, de ripio. A unos 100 km del hotel, un GS 1200, ha roto el cardan, gracias a que
llevaban un teléfono satelital, han podido llamar e ir el coche a asistirles.
El resultado es que la moto a la camioneta y Kent al coche de asistencia hasta
el fin de viaje.
Nosotros después del
desayuno tomamos un taxi para ir al Parque Nacional Tierra del
Fuego en la Bahía de La
Pataia. Un sitio paisajístico de bosques y lagunas,
donde hay que destacar, la caseta de correos de Argentina que te ponen el sello
en el pasaporte de Fin del Mundo y un pintoresco tren donde puedes dar una
paseo corto y aprovechar para sacar fotos. También los castores que forman
parte del bosque y que lo destrozan. Otro lugar turístico, es la cárcel, inactiva
desde 1947.a la que no hemos ido.
El resto del día por el centro de la ciudad haciendo algunas
compras. Esta ciudad tiene un clima frio, muy frio, puede nevar incluso en
verano, las temperaturas oscilan desde -1 grado hasta 15 como máximo, la
humedad es muy alta y el viento forma parte del lugar, con lo que la sensación
de frio es total.
Saludo a mis amigos del viernes. Espero que para mi vuelta hayais aprendido a jugar al guiñote.

El hotel está ubicado en un terreno solitario cerca de
Ushuaia, a la orilla del Océano, con vistas preciosas.
Saludo a mis amigos del viernes. Espero que para mi vuelta hayais aprendido a jugar al guiñote.

miércoles, 29 de enero de 2014
29-01-2014 DE CERRO SOMBRERO A USHUAIA. 440 KM.
A hoy llevamos hechos 3.620 km. Desde que salimos de Osorno,
todos hacía el sur, en muchos lugares ponen carteles de Antártica, aunque creo
que debería poner la Antártida o igual da, la cuestión, es que ya estamos muy en el polo sur y siendo
verano hace un frio que pela, la entrada a Ushuaia, marcaba el termómetro de la
zona 3 grados.
La distancia en este continente tiene una dimensión difícil de
entender para nosotros, desde la ciudad más
al norte de Chile, Arica, hasta la ciudad más al sur, Punta Arenas, hay 5.300
km, y otra dimensión para comparar,
Madrid-Moscu, 4.000 km. Osea que estamos muy al sur y muy cerca del polo sur.,
tal como estamos, toca ya retirada, que para frio Vitoria o Zaragoza.
Hoy hemos empezado con ripio, 90km. Y mucho polvo. Conviene
en esa circunstancia, llevar la distancia adecuada con el de delante, la nube
que levanta, no te deja ver el camino, también eso ocurre cuando pasa un camión
y te deja ciego durante varios metros, en esas condiciones la conducción se
hace difícil. Luego teníamos 340 km metros de carretera de buen piso, pero con
mucho aire, tanto que se hacia difícil aguantar el equilibrio. En el tramo
final de entrada a Ushuaia, carretera con curvas abiertas y disfrutando de
velocidad, pero con cuidado, todos muy abrigados y con chubasquero.
Por la ruta que hemos seguido, en primer lugar hemos parado
en Bahía Inútil, para ver una colonia de pingüinos. Hacía un viento, que no nos
ha permitido quitar el caso y un frio de solemnidad. Hemos visto como 200
pingüinos, previo paso por taquilla, en un remolque con una señora oriunda de
Asturias, que nos ha sacado 12.000 pesos chilenos, unos 16 euros por barba, por
allí andaban también zorros que se dejaban fotografiar y algunos patos de
diferentes clases.
Comida, sopa de cebolla y sándwich en San Sebastián, paso de
frontera, ventanilla 1 y ventallia 2, y a tomar cafe con churros(de verdad,
eran churros) en Tolhuin, rápidamente que ya empezaba a ser tarde, hacia
nuestro destino final; foto de grupo a la entrada de Ushuaia y al hotel. Cena, crónica
y a dormir. Mañana dia libre. Iremos a Pataia y a hacer compras al centro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)